Diferencia entre revisiones de «Artículo 142 del Código del Trabajo»
Sin resumen de edición Etiqueta: Reversión manual |
Sin resumen de edición |
||
Línea 32: | Línea 32: | ||
==Jurisprudencia Administrativa== | ==Jurisprudencia Administrativa== | ||
‘’’Dictamen de la Dirección del Trabajo, dictamen N°971, de fecha 26.02.15’’’ | |||
En el dictamen se señala que de la norma transcrita es posible concluir que las modificaciones incorporadas al Código del Trabajo analizadas en el cuerpo del presente dictamen, tendrán vigencia diferida y entraran en vigor al término de los ciento ochenta días corridos siguientes a la publicación de la ley en el Diario Oficial. | |||
De esta manera, se destacan, entre otras materias, para ser exigibles al final del plazo antes mencionado, las siguientes: a) Descanso dentro de la jornada; b) Obligación de las empresas de muellaje y empresas portuarias de constituir Comités Paritario de Higiene y Seguridad; y c) La nueva reglamentación que regula a los converios de provisión de puestos de trabajo. | |||
==Jurisprudencia Judicial== | ==Jurisprudencia Judicial== |
Revisión actual - 19:25 17 feb 2025
Los convenios de provisión de puestos de trabajo a que se refiere el artículo 134, se regirán por las siguientes normas:
a) Deberán contener, por parte del o de los empleadores que lo suscriban, la garantía de un número de ofertas de acceso al puesto de trabajo suficientes para asegurar mensualmente, al menos, el equivalente al valor del ingreso mínimo mensual, para cada uno de los trabajadores que formen parte del convenio.
b) Un empleador y un trabajador podrán suscribir los convenios de provisión de puestos de trabajo que estimen conveniente.
c) Si el convenio fuese suscrito por dos o más empleadores, éstos serán solidariamente responsables de su cumplimiento en lo que respecta a las ofertas de acceso al puesto de trabajo garantidas por el convenio.
d) Los convenios serán suscritos por todas las partes que intervengan. Si los trabajadores involucrados en un convenio pertenecieran a uno o más sindicatos de trabajadores eventuales o transitorios podrán ser suscritos por los directorios respectivos.
e) Los convenios deberán contener, al menos, las siguientes estipulaciones:
1.- la individualización precisa del o los empleadores y del o los trabajadores que formen parte de él;
2.- las remuneraciones por turno o jornada que se convengan y la periodicidad de su pago;
3.- el mecanismo de acceso al puesto de trabajo que las partes acuerden y un sistema de aviso que permita a los trabajadores tener conocimiento anticipado de la oferta respectiva, dejándose además, constancia de ésta, y
4.- el modo como se efectuará la liquidación y pago de la diferencia entre las ofertas de acceso al puesto de trabajo garantidas por el convenio y las efectivamente formuladas durante el respectivo período.
f) Los convenios tendrán una duración de uno o más períodos de tres meses. Podrán también suscribirse convenios de duración indefinida, los que en todo caso, deberán contemplar el sistema de término anticipado que las partes convengan, el que deberá considerar siempre el término del respectivo período trimestral que se encuentre en curso.
g) Para los efectos de verificar la sujeción de los contratos individuales a los convenios de provisión de puestos de trabajo que les den origen, el o los empleadores deberán remitir a la Inspección del Trabajo correspondiente una copia de los convenios que suscriban y de sus anexos si los hubiere, con indicación de las partes que lo hayan suscrito, dentro de las veinticuatro horas siguientes a su celebración. Dichos documentos tendrán carácter público y podrán ser consultados por los empleadores y trabajadores interesados del sector portuario.
Historia
Modificaciones
Materias
Jurisprudencia Administrativa
‘’’Dictamen de la Dirección del Trabajo, dictamen N°971, de fecha 26.02.15’’’ En el dictamen se señala que de la norma transcrita es posible concluir que las modificaciones incorporadas al Código del Trabajo analizadas en el cuerpo del presente dictamen, tendrán vigencia diferida y entraran en vigor al término de los ciento ochenta días corridos siguientes a la publicación de la ley en el Diario Oficial. De esta manera, se destacan, entre otras materias, para ser exigibles al final del plazo antes mencionado, las siguientes: a) Descanso dentro de la jornada; b) Obligación de las empresas de muellaje y empresas portuarias de constituir Comités Paritario de Higiene y Seguridad; y c) La nueva reglamentación que regula a los converios de provisión de puestos de trabajo.